Mostrando las entradas con la etiqueta Howard Robert E. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Howard Robert E. Mostrar todas las entradas

21 de diciembre de 2017

Brachan El Celta Y Otros Recuerdos Raciales

Howard, Robert E

El presente volumen agrupa la totalidad del ciclo de la «memoria racial», cuyo nexo de unión es la capacidad de sus personajes —James Allison, John O’Brien y John O´Donnell— para acceder a las vivencias de sus ancestros, los imponentes guerreros nórdicos cuyo recuerdo se pierde en la noche de los tiempos.  

James Allison, un inválido aquejado de una terrible enfermedad, recibe inesperadamente el don de recordar sus vidas anteriores en los poderosos cuerpos de varios guerreros aesires. En «Los que marchan hacia el Valhalla», Hialmar se estremece ante la sobrenatural belleza de una muchacha de cabellos oscuros y piel nívea. En «El Valle del Gusano», obra maestra indiscutible de Robert E. Howard, Niord se enfrenta con una aborrecible criatura lovecraftiana surgida de las profundidades. En «El jardín del miedo», Hunwulf el Nómada, blandiendo su hacha de pedernal, lucha a muerte contra un hombre alado para liberar a su prisionera. 

También se incluyen varias historias inéditas en castellano, como la breve y esquiva «Brachan el celta», «La Torre del Tiempo» y «El Guardián del ídolo».  Asimismo se incluyen otros tres relatos sobre los recuerdos raciales de John O’Brien y John O´Donnell: en «El túmulo en el promontorio», Cumal el Rojo, tras combatir a los vikingos en la batalla de Clontarf, hace frente a un tenebroso ser del más allá, en «El pueblo de la oscuridad», Conan de los Saqueadores penetra en la cueva del dios Dagón, en «Los hijos de la noche», Aryara se dedica a la caza de repugnantes criaturas nocturnas.  El libro se cierra con la novela round robin «Ghor, el Parricida», comenzada por Howard y concluida por algunos de los mejores autores de la literatura fantástica, como Michael Moorcook o Marion Zimmer Bradley.

30 de octubre de 2017

El Último Rey De Los Pictos

Howard, Robert E 

La saga de Bran Mak Morn, el último rey de los pictos, es una de las más complejas y dramáticas que Robert E. Howard escribiera jamás, aunando la vertiginosa acción que tan característica es en este autor con elementos históricos, seudo-históricos e incluso claramente fantásticos. Bran surgió muy pronto en la mente del escritor, que fue introduciendo al pueblo picto en muchos de sus relatos, comenzando por «La raza perdida», la pieza que abre este volumen. 

Pero esa sería solo la primera de las muchas historias que produjo acerca de los pictos y su rey, algunas de las cuales permanecían aún inéditas en nuestro idioma, como por ejemplo la novela inconclusa «El giro de la rueda», que pretendía ser en un principio la primera historia de Bran Mak Morn, o la obra de teatro que pretendió dedicarle al jefe picto, así como otras muchas. Todas ellas han sido recopiladas en el presente volumen, junto con otras más habituales (algunas de las cuales, por cierto, habían aparecido mutiladas hasta el momento) e incluso algunas más que, pese a pertenecer claramente a la saga de los pictos, no habían aparecido nunca junto a las otras historias de dicha saga. Además de todo ello, se incluye una larga selección de cartas y otros textos inéditos de Howard (incluyendo un trabajo escrito en sus días de instituto acerca de la historia del pueblo picto) y numerosas ilustraciones del artista Gary Gianni.

31 de agosto de 2017

Conan, El Cimerio

Howard Robert E

1 - Conan, El Cimerio 1

Conan es uno de los héroes más grandes jamás inventados: el bárbaro cimmerio que con su espada se abre camino a través de las tierras de la Edad Hiboria y que se enfrenta a poderosos hechiceros, a criaturas mortíferas y a ejércitos de ladrones y malvados. 

En una carrera meteórica que abarcó doce años hasta su trágico suicidio, Robert E. Howard inventó el género que luego se denominó fantasía heroica y del que Conan sigue siendo el máximo exponente. En este volumen, profusamente ilustrado por Mark Schultz, aparecen los primeros siete relatos de Conan en sus versiones originales y en el orden en que Howard los escribió.  

Además, se incluye material inédito, como la primera versión del relato El fénix en la espada o los mapas que el autor dibujó para crear el mundo de la Edad Hiboria.  Una ocasión única para disfrutar del talento de un genio literario cuyo estilo ha sido imitado por muchos, sin que ninguno llegara a igualarlo.

2 - Conan, El Cimerio 2


En este volumen, profusamente ilustrado por Mark Schultz, aparecen seis relatos de Conan en sus versiones originales y en el orden en que Howard los escribió durante los años 1932 y 1933.

Además, se incluye material inédito, como sinopsis y borradores, y también un interesante y completo estudio sobre la génesis de Hiboria.


Una ocasión única para disfrutar del talento de un genio literario cuyo estilo ha sido imitado por muchos, sin que ninguno llegara a igualarlo.


3 - Conan, El Cimerio 3

En una carrera meteórica que abarcó doce años hasta su muerte, Robert E. Howard inventó el género que luego se denominó fantasía heroica y del que Conan sigue siendo el máximo exponente. 

En este volumen, profusamente ilustrado por Gary Gianni, aparecen dos relatos de Conan del año 1934, “El pueblo del Círculo Negro” y “Nacerá una bruja”. Además, se incluye material inédito, como las sinopsis de estos dos relatos y otros textos de Howard.

Una ocasión única para disfrutar del talento de un genio literario cuyo estilo ha sido imitado por muchos, sin que ninguno llegara a igualarlo.

4 - Conan, El Cimerio 4

En una carrera meteórica que abarcó doce años hasta su muerte, Robert E. Howard inventó el género que luego se denominó fantasía heroica y del que Conan sigue siendo el máximo exponente. 

En este volumen, profusamente ilustrado por Gary Gianni, aparece el extenso relato de Conan del año 1934 “La hora del dragón”. Además, se incluye material inédito, como la sinopsis de este cuento y un interesante ensayo sobre el nacimiento del mundo de Hiboria.

Una ocasión única para disfrutar del talento de un genio literario cuyo estilo ha sido imitado por muchos, sin que ninguno llegara a igualarlo.

5 - Conan, El Cimerio 5

En este volumen, ilustrado por Gregory Manchess, aparecen tres relatos de Conan del año 1935, Los siervos de Bit-Yakin, El negro desconocido y Los antropófagos de Zamboula. Además, se incluye material inédito, como las sinopsis de los dos últimos relatos y otros textos de Howard.

Conan es uno de los héroes más grandes jamás inventados: el bárbaro cimmerio que con su espada se abre camino a través de las tierras de la Edad Hiboria y que se enfrenta a poderosos hechiceros, a criaturas mortíferas y a ejércitos de ladrones y malvados. 

En una carrera meteórica que abarcó doce años hasta su muerte, Robert E Howard inventó el género que luego se denominó fantasía heroica y del que Conan sigue siendo el máximo exponente.

6 - Conan, El Cimerio 6

En este volumen, ilustrado por Gregory Manchess, aparecen dos relatos de Conan de los años 1935 y 1936, Más allá del río Negro y Clavos rojos. Además, se incluye material inédito, como las sinopsis del segundo y otros textos de Howard.

Conan es uno de los héroes más grandes jamás inventados: el bárbaro cimmerio que con su espada se abre camino a través de las tierras de la Edad Hiboria y que se enfrenta a poderosos hechiceros, a criaturas mortíferas y a ejércitos de ladrones y malvados. 

En una carrera meteórica que abarcó doce años hasta su muerte, Robert E Howard inventó el género que luego se denominó fantasía heroica y del que Conan sigue siendo el máximo exponente.

16 de agosto de 2017

Las Extrañas Aventuras de Solomon Kane

Howard, Robert E

Robert E. Howard (1906 - 1936) decidió desde joven convertirse en escritor profesional, y a ese empeño se dedicó en cuerpo y alma a lo largo de su breve carrera, tratando siempre de colocar sus relatos en revistas pulp de la época, como «Amazing Stories» o la mítica «Weird Tales». Pletórico de ideas, escribió docenas de relatos de terror, del oeste, históricos, de aventura, de misterio, de piratas... 

Pero Howard era un hombre de temperamento difícil y se quitó la vida a los treinta años. La fama de la que disfruta en la actualidad le llegó décadas después de su muerte, gracias a la reedición primero de los cuentos de «Conan», y después de otras series de espada y brujería. 

La serie de «Solomon Kane» puede considerarse una confluencia de géneros como el histórico, la aventura, la narrativa de piratas, el folletín y el terror, en ocasiones de corte bastante gótico. Solomon Kane es un sombrío puritano de los tiempos de Isabel I de Inglaterra –justiciero misterioso, solitario y de métodos expeditivos–, y a lo largo de un puñado de cuentos vive sus tenebrosas aventuras por Europa y África (un continente inexplorado, lleno de ciudades perdidas, caníbales, y horrores sin cuento). 

Lo sobrenatural –desde espectros a razas vampíricas– no sólo está presente en estos relatos, sino que a menudo forma parte fundamental de sus tramas. «Las extrañas aventuras de Solomon Kane» reúne los ocho únicos relatos de este personaje publicados, en vida de Howard, por la revista «Weird Tales», respetando su escritura original y lejos de los «arreglos» que sufrieron en ediciones posteriores. La edición se completa con «La sombra del buitre», protagonizado por «Sonia la Roja», que se desarrolla en Viena, durante el sitio de Soliman el Magnífico.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...