Mostrando las entradas con la etiqueta Clarke Arthur C. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clarke Arthur C. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2016

El Leon De Comarre

Clarke, Arthur C


Reúne este volumen dos de los relatos más característicos de Arthur C. Clarke, un clásico de la ciencia-ficción: 

A LA CAÍDA DE LA NOCHE presenta un tema que para Clarke ha sido obsesionante: el de la ciudad eterna en el fin del mundo, y ofrece un interés especial como precedente de La ciudad y las estrellas, obra del mismo Clarke que marcó una época en el género. 

EL LEÓN DE COMARRE nos introduce en el mundo de los robots autoconscientes. Ambos relatos tienen en común el hecho de que el protagonista sea un joven en desacuerdo con el mundo que le rodea. `En la actualidad hay muchos jóvenes que se sienten así -escribe el autor- y tienen buenas razones para ello.`

13 de febrero de 2014

Naufragio En El Mar Selenita

Clarke, Arthur C

Los últimos datos conseguidos por la Selenografía, nos presenta a los mares de la Luna como inmensas extensiones de polvo finísimo, de origen meteórico, por las que es posible navegar, mediante barcos y aparatos de propulsión adecuados. 

Así, el «Selene», lujosa nave de crucero destinada a los turistas que visitan la Luna, zozobra en el Mar de la Sed, a causa de un espantoso seísmo lunar que provoca un hundimiento en el interior de la Luna. 

Hundidos a quince metros de profundidad, al parecer irremisiblemente perdidos, los tripulantes y pasajeros del «Selene», cuyo casco ha resistido, esperan la muerte, mientras toda la Luna (colonia humana desde hace medio siglo), se moviliza para salvarlos.

3 de enero de 2014

El Centinela Y Otros Cuentos

Clarke, Arthur C 

Este libro contiene siete relatos y, El centinela, es el que da nombre a esta recopilación. El centinela es famoso por ser la narración precedente a «2001: Una odisea espacial». El cuento es breve y no otorga la posibilidad de duda al lector. 


El narrador, un explorador espacial que encuentra un monolito en el monte Olimpo, en Marte, desvela toda la clave del mismo. El misterio que se mantiene en los libros y en la película dirigida por Kubrik sobre el extraño artefacto alienígena en El centinela es totalmente desvelado. 


Los siete relatos son: • «El centinela» • «Antes del Edén» • «¿Quién está ahí?» • «En el cometa» • «El pacifista» • «El muro de oscuridad» • «La estrella»

13 de septiembre de 2013

Una Odisea en el Tiempo

Clarke, Arthur C & Baxter, Stephen

1 - El Ojo del Tiempo

Hace eones que la Tierra está siendo observada por Los Primeros, unos seres casi tan antiguos como el propio universo. Los Primeros son completamente desconocidos para la humanidad… hasta que entran en acción.

En un solo instante, la Tierra se divide en pedazos y se vuelve a unir como un inmenso rompecabezas. Y de pronto, el planeta y todos los seres que viven en él dejan de existir en una única línea temporal. En lugar de eso, el mundo se convierte en un mosaico de eras, desde la prehistoria hasta el año 2037, cada una con sus propios habitantes indígenas. 

Stephen Baxter y Arthur C. Clarke son dos de los mejores autores de ciencia ficción actual. Tras el éxito de Luz de otros días, vuelven a ofrecernos una obra en colaboración plena de sentido de la maravilla. 

2 - Tormenta Solar

Bisesa Dutt regresa a la Tierra tras pasar cinco años en el planeta Mir, construido con retazos de paisajes y personas extraídos de distintas eras de la historia de la Tierra y habitado por los primogénitos. 

Pero ¿por qué se creó Mir? ¿Por qué llevaron allí a Bisesa y después la devolvieron a la Tierra justo el día después de su desaparición?

Cuando los científicos descubren una anomalía en el núcleo del sol creada por una mano alienígena, las respuestas aparecen. Los planes elaborados por esos inescrutables observadores desencadenan una tormenta solar diseñada para erradicar la vida en la Tierra.

Faltaría el tercer libro.

2 de marzo de 2012

Odisea Espacial

Clarke Arthur C

1 - 2001 Una Odisea Espacial

Un sobrecogedor viaje interestelar en busca de la evidencia de que el ser humano no está solo en el cosmos. Una expedición a los confines del universo y a los del alma, en la que pasado, presente y futuro se amalgaman en un continuo enigmático. 

¿Qué esencia última nos rige? ¿Qué lugar ocupa el hombre en el complejo entramado del infinito? ¿Qué es el tiempo, la vida, la muerte..? Una grandiosa novela de dimensiones épicas cuyo amplio abanico de interpretaciones ofrece una visión totalizadora. 

 Arthur C.Clarke colaboró estrechamente con Stanley kubrick en la producción de la célebre película homónima. 

2 - 2010 Odisea Dos

Nueve años después de la desastrosa misión Discovery a Júpiter en 2001, una nueva expedición formada por estadounidenses y rusos parte para encontrar la nave perdida y buscar en el banco de datos del rebelde ordenador HAL 9000 algo que explique qué fue lo que... y dónde está el comandante Bowman. 
Pero por su cuenta, una expedición china sale en busca del mismo objetivo, por lo que la misión de rescate se convierte en una enloquecida carrera para obtener la preciada información que, además, puede ayudar a desentrañar el porqué del enigmático monolito que orbita alrededor de Júpiter. 
Mientras tanto, el ser que fue una vez Dave Bowman ­el único humano que podía dar la clave sobre el misterio del monolito­ se dirige hacia la Tierra en una misión vital...

3 - 2061 Odisea Tres

En esta novela, tercera parte de la inolvidable serie iniciada con 2001: Una odisea espacial, dos soles comparten el cielo de la Tierra, el cometa Halley regresa al sistema solar interior y una nave espacial terráquea consigue descender sobre él... 

Las trepidantes aventuras que salpican la trama ejercen de contrapunto a una profunda reflexión sobre el futuro de la humanidad ante las incógnitas del universo. 





4 - 3001 Odisea Final

Frank Poole, subcomandante de la nave Discovery que en el años 2001 partió en misión secreta hacia Júpiter, es encontrado vagando por el espacio mil años después, en estado de hibernación. Frank tendrá que adaptarse a los increíbles cambios acontecidos durante el milenio.

 El momento cumbre será su reencuentro con su viejo amigo Dave Bowman, que ha sufrido una extraña simbiosis con el ordenador HAL... 

La Gran Muralla comienza a dar signos de inquietante actividad y la odisea iniciada mil años atrás se precipita a un desenlace tan sorprendente como estremecedor.
La conclusión de la célebre saga.  


8 de junio de 2011

Rama

Clarke, Arthur C

1 - Cita con Rama

Premio Hugo 1974

La llegada al Sistema Solar,hacia el año 2130, del monstruoso Rama, esa masa de cuarenta kilómetros de longitud, plantea a los científicos de la Tierra una serie de enigmas a estudiar y resolver. ¿Se trata de un astro con luz propia?

¿Es acaso un meterorito escapado del cinturón de Van Allen, o es un vehículo espacial, una aeronave tripulada por seres de una suprema inteligencia o tal vez teledirigido desde algún planeta del Cosmos infinito?

Cosmonautas y hombres de ciencia, a la par, dedican todos sus esfuerzos, todos sus conocimientos, a encontrar la solución a tales enigmas, algunos de los cuales podrán aclararse mientras que otros seguirán siendo un misterio cuando Rama, esa verdadera incógnita volante, abandone nuestro sistema planetario para hundirse de nuevo en las procelosas profundidades del insondable espacio cósmico. 


2 - Rama II

Cuando Rama, la misteriosa espacionave alienígena que apareciera en el año 2130, abandonó nuestro sistema solar al final de la novela Cita con Rama, en dirección a su próxima y desconocida escala, algunas de sus maravillas quedaron reveladas, pero pocos de sus misterios fueron resueltos.

Lo que sí quedó claro, sin embargo, fue una cosa: todo lo que contruían los enigmáticos constructores de Rama lo hacían por triplicado...

Y así empieza Rama II: en el año 2200, cuatro años después de que sea detectada la aparición de una segunda astronave. Pero esta vez sabiendo qué esperar, la Tierra se prepara concienzudamente para montar una expedición que pueda resolver, por fin, algunas de las preguntas que Rama dejó en el aire. Y...


3 - El Jardín de Rama

En el año 2013 una misteriosa nave espacial, Rama, llegó al sistema solar. Era enorme, lo bastante grande como para contener una ciudad y un mar en su diámetro de cincuenta Kilómetros y estaba desierta, aparentemente abandonada por sus constructores.

Cuando Rama partió hacia su siguiente y desconocido destino, se habían descubierto muchas maravillas, pero se habían resuelto muy pocos misterios. Sólo una cosa estaba clara: los constructores de Rama lo hacían todo por triplicado. Ochenta años después ha llegado la segunda nave alienígena, y ahora Rama II está saliendo del sistema solar.

Ante los tres seres humanos que permanecían a bordo se extiende lo desconocido, un viaje jamás experimentado por persona alguna. Al final del viaje, quién sabe dentro de cuántos años, quizá se encuentre la verdad sobre Rama.


4 - Rama Revelada

Todo comenzó con Cita con Rama, de Arthur C. Clarke, el maestro de la moderna ciencia ficción. Ahora, tras Rama II y El Jardín de Rama, el ciclo llega por fín a su dramático desenlace.

Años después de la aparición en el sistema solar de las misteriosas naves Rama, una tercera nave espacial dotada de un hábitat terrestre casi perfecto arribó a la órbita de Marte para convertirse en el hogar de dos mil colonos humanos.

Aunque bautizada originalmente como Nuevo Edén, esa colonia interestelar fue degenerando con el tiempo y se ha convertido en una brutal dictadura que asesina a sus pacíficos vecinos y aterroriza a sus propios habitantes.

En ese clima de crimen y persecución, Nicole Wakefield, condenada a muerte por traición, logra escapar y atravesar el Mar Cilíndrico hasta llegar a una isla de enormes rascacielos que los humanos llaman Nueva York. Allí le esperan sus amigos y también sus familiares. Pero la persecución no ha concluido. En realidad, no ha hecho más que empezar.

24 de mayo de 2011

Fuentes del Paraíso

Clarke Arthur C

Premio Hugo 1980

Arthur C. Clarke enfoca en esta nueva novela, una vez más, un tema que le obsesiona y que le ha inspirado algunas de sus más grandes obras, como Cita con Rama y 2001, Odisea en el espacio. Se trata de una paradoja. El hombre es más hombre cuanto más desafía las leyes de la naturaleza, pero, ante la grandiosidad del universo, todas las creaciones del hombre se ven empequeñecidas a largo plazo por el trabajo de los demás.

El protagonista se llama Vannevar Morgan. Es un genial ingeniero del siglo XII que ha construido un audaz puente hasta las estrellas. Un "ascensor espacial" o "torre orbital", de cuarenta mil kilómetros de altura, deberá unir un punto del Ecuador con un satélite en "órbita estacionaria". Pero queda un obstáculo. La mejor plataforma de lanzamiento posible es una montaña sagrada, habitada por monjes desde tiempos inmemoriables. 

21 de mayo de 2011

Cita con Rama

Clarke, Arthur C

Premio Hugo 1974

Primer toma de la serie Rama

La llegada al Sistema Solar,hacia el año 2130, del monstruoso Rama, esa masa de cuarenta kilómetros de longitud, plantea a los científicos de la Tierra una serie de enigmas a estudiar y resolver. ¿Se trata de un astro con luz propia?

¿Es acaso un meterorito escapado del cinturón de Van Allen, o es un vehículo espacial, una aeronave tripulada por seres de una suprema inteligencia o tal vez teledirigido desde algún planeta del Cosmos infinito?

Cosmonautas y hombres de ciencia, a la par, dedican todos sus esfuerzos, todos sus conocimientos, a encontrar la solución a tales enigmas, algunos de los cuales podrán aclararse mientras que otros seguirán siendo un misterio cuando Rama, esa verdadera incógnita volante, abandone nuestro sistema planetario para hundirse de nuevo en las procelosas profundidades del insondable espacio cósmico. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...